Ejemplos en pacientes representativos

En numerosos pacientes la información que proporciona la espirometría es fundamental para decidir conductas terapéuticas. A continuación analizaremos algunos ejemplos representativos.

10.1 Paciente de sexo masculino, 18 años, talla 178 cm, con leve sensación de disnea después del ejercicio. Examen físico normal.

TEORICO
OBSERVADO
     
BASAL
POST B. DILAT.
 
Prom
L.inf.
Abs
%teor
Abs
%teor
%cambio
CVF (L)
4,980
80
5,876
118
5,860
118
0
VEF1 (L)
4,250
81
3,860
91
4,478
105
16
FEF25-75(L/s)
4,760
59
2,475
52
2,904
61
17
VEF1/CVF(%)
85
73
71
-
76
-
-

Informe. Trastorno obstructivo leve que se normaliza con broncodilatador.

Interpretación. Por la historia compatible con asma bronquial, se justifica iniciar tratamiento para esta enfermedad.


10.2 Paciente de 56 años, talla 161 cm, sexo masculino, fumador, con cardiopatía coronaria y de insuficiencia cardíaca izquierda. Se efectúa una espirometría para descartar EPOC, ya que persiste con disnea pese a estar clínicamente compensado de su problema cardíaco.

TEORICO
OBSERVADO
     
BASAL
POST B. DILAT.
 
Prom
L.inf.
Abs
%teor
Abs
%teor
%cambio
CVF (L)
3,180
73
2,480
78
2,544
80
2,5
VEF1 (L)
2,600
77
1,456
56
1,520
58
4,4
FEF25-75(L/s)
2,800
40
0,588
21
0,650
23
10,0
VEF1/CVF(%)
81
70
59
60

Informe: Trastorno obstructivo de moderada intensidad que no se modifica significativamente con aerosol broncodilatador.

Interpretación: En este paciente, los resultados indican que la disnea probablemente se debe a una LCFA, que debe ser tratada simultáneamente con el problema cardíaco.


10.3 Paciente de 58 años, sexo femenino, 162 cm, fumadora, portadora de un cáncer bronquial sin diseminación. La Rx de tórax muestra, además, claros signos de hiperinsuflación pulmonar. Se efectúa una espirometría después de 1 semana de tratamiento broncodilatador intensivo, que incluyó 30 mg diarios de prednisona.

TEORICO
OBSERVADO
     
BASAL
POST B. DILAT.
 
Prom
L.inf.
Abs
%teor
Abs
%teor
%cambio
CVF (L)
3,000
72
2,100
70
2,200
73
4,7
VEF1 (L)
2,440
73
0,770
31
0,770
58
0
FEF25-75(L/s)
2,510
57
0,410
16
0,430
16
,8
VEF1/CVF(%)
81
69
36
35

Informe: Alteración ventilatoria obstructiva avanzada con CVF disminuida, que no se modifica con el tratamiento intensivo.

Interpretación. La Rx de tórax con aumento del volumen pulmonar por hiperinsuflación demuestra que la causa de la disminución de CVF es simplemente una obstrucción bronquial difusa. Pese a que el tumor pulmonar es resecable, este grado de disfunción pulmonar contraindica una intervención quirúrgica.


10.4 Paciente de 78 años, sexo femenino, 158 cm, a quien se efectuó una lobectomía y una toracoplastía hace 40 años. Consulta por disnea.

TEORICO
OBSERVADO
     
BASAL
POST B. DILAT.
 
Prom
L.inf.
Abs
%teor
Abs
%teor
%cambio
CVF (L)
2,448
72
1,523
62
1,498
61
-1,6
VEF1 (L)
1,817
73
1,235
68
1,254
69
1,5
FEF25-75(L/s)
1,574
57
1,142
73
1,268
81
11,0
VEF1/CVF(%)
78
67
81
84

Informe: se observa una limitación restrictiva moderada.

Interpretación. Esta alteración puede explicarse por su resección pulmonar. No hay evidencias de obstrucción, por lo que no hay indicación de tratar con broncodilatadores.


10.5 Paciente varón de 51 años, 170 cm, fumador, que consulta por disnea de larga data, con exacerbaciones frecuentes. Su radiografía muestra hiperinsuflación pulmonar y sus gases en sangre arterial hipoxemia e hipercapnia leves.

***TEORICO
OBSERVADO
     
BASAL
POST B. DILAT.
 
Prom
L.inf.
Abs
%teor
Abs
%teor
%cambio
CVF (L)
4.046
73
2,500
62
2,600
64
4,0
VEF1 (L)
3,301
77
1,143
35
1,186
36
3,7
FEF25-75(L/s)
3,474
40
0,98
28
1,100
32
12,0
VEF1/CVF(%)
81
71
46
46

Informe. Limitación ventilatoria obstructiva avanzada con CVF disminuida que no se modifica con el aerosol broncodilatador.

Interpretación. Existe obstrucción bronquial que podría deberse a EPOC. Es conveniente, no obstante, descartar asma bronquial. Se indica un tratamiento broncodilatador que incluye 30 mg diarios de prednisona durante una semana y se repite la espirometría.


10.6 Resultados obtenidos una semana después con tratamiento con 30 mg al día de prednisona y salbutamol.

TEORICO
OBSERVADO
     
BASAL
POST B. DILAT.
 
Prom
L.inf.
Abs
%teor
Abs
%teor
%cambio
CVF (L)
4,046
73
3,450
85
3,900
85
13,0
VEF1 (L)
3,301
77
2,030
61
2,340
71
15,0
FEF25-75(L/s)
3,474
40
1,212
35
1,327
38
9,4
VEF1/CVF(%)
81
71
59
60

Informe. Limitación ventilatoria obstructiva moderada con CVF normal, que se modifica significativamente con el aerosol broncodilatador.

Interpretación: El tratamiento con esteroides fue capaz de modificar marcadamente la espirometría, lo que indica que el mecanismo de su obstrucción es potencialmente reversible, hecho que sugiere un asma bronquial. En consecuencia, este enfermo debe ser manejado como asmático.

 
Indice