![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
2.- En primer lugar es conveniente recordar que el ácido carbónico es el ácido más abundante del organismo, formándose a partir del CO2 que proviene del metabolismo de los hidratos de carbono. Al disolverse el CO2 en el plasma ocurre lo siguiente: Si aumenta la PaCO2, el equilibrio se desplaza hacia la derecha, con aumento de la concentración H2CO3. Al disociarse este ácido, crece la concentración de H+ libres en la solución, lo que se manifiesta en una disminución del pH (acidemia). La disminución de la PaCO2 causa el efecto contrario, con disminución de la concentración de hidrogeniones y alcalemia. Es conveniente aclarar la nomenclatura que emplearemos en este módulo: acidemia y alcalemia se refiere a cambios del pH bajo o sobre lo normal. Los términos acidosis y alcalosis, en cambio, se refieren a los fenómenos fisiopatológicos, a los trastornos del equilibrio ácido-base, los cuales pueden cursar con pH alterado o normal, si existe una compensación suficiente. Por ejemplo, en una alcalosis respiratoria aguda existe alcalemia, ya que el pH sube por sobre 7,45 mientras que en la alcalosis respiratoria crónica el pH es normal, por compensación renal. |
![]() |