|   1.- El equilibrio ácido-base puede 
        alterarse por dos mecanismos fundamentales: 
      
        - Cambios en la función respiratoria, por aumento (Tabla 1) o 
          disminución de la PaCO2 (Tabla 2)
 
           
          
             
               
                  TABLA 1 
                    PRINCIPALES CAUSAS DE HIPOVENTILACIÓN ALVEOLAR 
                   1.- Alteración de los centros respiratorios: 
                    drogas depresoras del SNC, TEC, AVE y otras enfermedades neurológicas. 
                    2.- Alteración de la conducción nerviosa: lesiones 
                    medulares y de los nervios periféricos 
                    3. Trastornos en la transmisión del estímulo 
                    en la placa motora: miastenia gravis, toxina botulínica, 
                    succinilcolina, curare. 
                    4. Alteraciones del efector muscular: debilidad muscular respiratoria, 
                    miopatías, alteraciones electrolíticas marcadas. 
                     
                    5. Alteraciones de la estructura y función de la caja 
                    torácica: cifoescoliosis, obesidad móbida, traumatismos 
                    torácicos graves. 
                    6. Enfermedades broncopulmonares: obstrucción de vía 
                    aérea central grave, obstrucción bronquial difusa 
                    avanzada, enfermedades restrictivas en etapa terminal. 
                  | 
             
           
           
          
             
               
                  TABLA 2 
                    PRINCIPALES CAUSAS DE HIPERVENTILACIÓN ALVEOLAR 
                 
                 
                   a) Hipoxemia: por altura o enfermedades respiratorias 
                     
                    b) Aumento de reflejos propioceptivos pulmonares: irritación 
                    de los receptores J por infiltración del intersticio 
                    pulmonar, colapso de alvéolos, hipertensión 
                    pulmonar, etc. 
                    c) Hipotensión arterial: por estimulación de 
                    receptores de presión aórticos y carotídeos 
                     
                    d) Ansiedad y dolor 
                    e) Acidosis metabólica: como mecanismo compensatorio 
                    f) Lesiones del sistema nervioso central: meningitis, TEC, 
                    AVE y otras enfermedades 
                    g) Hormonas y drogas: progesterona, adrenalina.  
                  | 
             
           
           
         
        - Cambios en la concentración plasmática de hidrogeniones 
          debidas a alteraciones no respiratorias, llamadas corrientemente "metabólicas" 
          (Tablas 3 y 4) 
 
           
          
             
               
                  TABLA 3 
                    PRINCIPALES CAUSAS DE ACIDOSIS METABÓLICA 
                 
                 
                   a) Falta de eliminación de ácidos 
                    fijos: insuficiencia renal 
                    b) Exceso de producción de hidrogeniones: ketoacidosis 
                    diabética y la acidosis láctica. 
                    c) Salida de hidrogeniones del intracelular: hiperkalemia 
                    d) Pérdida excesiva de bicarbonato: vía digestiva 
                    (diarrea profusa) o urinaria. 
                    e) Intoxicación por salicilatos y alcohol metílico. 
                   
                  | 
             
           
           
          
             
              TABLA 4 
                  PRINCIPALES CAUSAS DE ALCALOSIS METABÓLICA
                 
                Se requiere de unos mecanismos que generen la alcalosis metabólica 
                  y de otros que la perpetúen: 
                
                  
                    a) Generación de alcalosis 
                    - Pérdida de hidrogeniones: vómitos o sondas 
                    nasogástricas,uso excesivo de diuréticos. 
                    - Ingreso exagerado de bases: uso de bicarbonato, lactato 
                    (soluciones endovenosas), acetato (diálisis) y citrato 
                    (transfusiones). 
                     
                    b) Perpetuación de la alcalosis 
                    - Hipovolemia 
                    - Hiperaldosteronismo 
                    - Hipokalemia  
                    - Hipocloremia  
                  | 
             
           
         
       
      
      Existen cuatro tipos básicos de trastornos: 
      
      
        
        - acidosis respiratoria
 
         
        - alcalosis respiratoria
 
         
        - acidosis metabólica
 
         
        - alcalosis metabólica.
 
        
       
      Además se pueden producir alteraciones mixtas, 
        en las que hay una combinación de trastornos respiratorios y metabólicos. 
       
      
      En clínica es importante diagnosticar qué 
        tipo de trastorno presenta un enfermo, ya que orienta a su tratamiento 
        adecuado.  
      
      Este módulo tiene por objeto aprender a interpretar 
        el equilibrio ácido-base, con énfasis en los trastornos 
        respiratorios.  
       |