![]() |
| Estos módulos han sido diseñados para que los estudiantes
aprendan en forma independiente sus contenidos, lo que permite una gran
flexibilidad en su uso, en términos de lugar, horario y velocidad. Los temas han sido seleccionados especialmente para contribuir al aprendizaje de los contenidos teóricos en la rotación extrahospitalaria de Enfermedades Respiratorias de cuarto año de la carrera. |
| Modulo 1 |
Lectura básica de la radiografía de tórax |
Introducción |
Imágenes radiográficas patológicas |
| Dr. Edgardo Cruz M. y Dr. Francisco Cruz O. Permite aprender las características normales de la radiografía de tórax y las lesiones elementales |
| |
| Modulo 2 |
Evaluación y tratamiento de la hipoxemia en pacientes ambulatorios con EPOC |
| Dr. Rodrigo Moreno B. Permite aprender las bases de la terapia con oxígeno en pacientes con enfermedades respiratorias |
Fisiopatología de la hipoxemia |
| |
| Modulo 3 |
Terapia inhalatoria |
| Dr. Rodrigo Moreno B. Permite aprender las bases de la administración de aerosoles terapéuticos en medicina. |
| |
| Modulo 4 |
Evaluación funcional de la obstrucción de las vías aéreas |
| Dr. Rodrigo Moreno B. Permite aprender las bases de la evaluación de la obstrucción bronquial mediante espirometría y flujo espiratorio máximo (peak expiratory flow o PEF). |
Fundamentos fisiológicos del uso de los flujos espiratorios máximos Mecanismos de obstrucción de las vías aéreas Espirometría Flujo espiratorio máximo o PEF Valores normales Informe espirométrico Interpretación del PEF Usos de la espirometría Pruebas de provocación bronquial Ejemplos en pacientes representativos |
| |
| Modulo 5 |
Auscultación del pulmón |
| Dr. Rodrigo Moreno B. |
| Modulo 6 |
Interpretación
de los trastornos respiratorios del equilibrio Acido-Base |
| Dr Rodrigo Moreno B. |
![]() |